Qué es la psicomotricidad y por qué estoy estudiando esto (SEGUNDA PARTE)

Jan 23, 2023

Hoy os quiero contar un poco más sobre

Hoy os quiero contar un poco más sobre el curso que he hecho en Francia este verano, porque "respiración y movimiento" no dice mucho.


A nivel práctico, lo que hice allí es lo que enseño en el curso que tiene el mismo nombre, que ya impartí antes de Navidad y que volveré a dar en febrero.
Pero lo que quizás te interesa, como a mi, es saber de dónde viene lo que enseño y el por qué de esa práctica.

 

El profesor que tuve en Francia, Jacques Garros es psicomotor.

La psicomotricidad es una disciplina relativamente reciente, finales del siglo XIX, principios del XX.
El desarrollo psicomotor se confunde a menudo con el desarrollo de la motricidad global, gatear, andar... pero en realidad es mucho más amplio.
El psicomotor es un especialista de la interacción entre el cuerpo y la mente.

Aparte de los factores puramente biológicos, la psicomotricidad toma en cuenta otros parámetros que influyen directamente en el desarrollo de una persona, el contexto socioeconómico, familiar, afectivo, cultural...
El pricomotor trabaja con distintas actividades lúdicas y creativas siempre relacionadas con el cuerpo, para lograr una armonía entre el aspecto cognitivo (saber), afectivo (querer) y neuromotor (poder).

Muchos han sido los profesionales que han aportado su experiencia y conocimiento, así como sus experimentos, para que hoy la psicomotricidad sea reconocida como una disciplina. Psiquiatras, psicólogos, pedagogos, psicoanalistas, bailarines, directores de teatro...

 

Fue muy importante Darwin (1809-1882) que lanzó el paradigma de una evolución natural fundamentada en la actividad de las especies y no en una creación dada sin esfuerzo. Es entonces cuando el cuerpo y la dinámica relacional propia de los seres vivos con otros seres cobra una importancia que hasta el momento no había tenido.

Henri Wallon (1879-1962), filósofo, médico y psicólogo francés, Piaget (1896-1980), biólogo y psicólogo, Freud 1856-1939), médico y neurólogo, todos ellos y muchos más aportaron su granito de arena para dar forma a lo que llamamos "psicomotricidad".

Hoy sabemos que el desarrollo de la inteligencia no se hace sin el desarrollo motriz, (de ahí las salas de psicomotricidad en las escuelas, pero es sólo una pequeña parte de la psicomotricidad) y que el contexto social, cultural, emocional, profesional, familiar, geográfico... nos afecta y nos conforma.

¿Cómo te relacionas con los objetos, con las personas, contigo mismo y con el mundo? ¿Cómo es tu cuerpo y cómo te ves? Las respuestas a estas preguntas marcan al psicomotor la línea de trabajo a realizar con una persona.

Sabemos que un desorden psíquico se refleja en el cuerpo y que la inversa es verdad también.
Trabajando la consciencia corporal se puede liberar tensiones psíquicas.
De allí la aportación de la danza y de la improvisación, del canto o teatro.

Vosotros que practicáis yoga no necesitáis pruebas para creerme ya que lo comprobáis a diario.
Poner orden y armonía en el cuerpo, en la postura, reorganiza las fuerzas psíquicas y revitaliza todo el organismo.

A mayor consciencia, mayor sentido de responsabilidad y madurez.

En Francia y en otros países, la psicomotricidad es una carrera universitaria con clases de biología, anatomía y fisiología, psicología, psicoanálisis...
En España todavía no existe esta carrera, pero hay un master en la escuela internacional de psicomotricidad junto con la Universidad de Comillas, y es lo que estoy estudiando este año, para conocer algunos de los fundamentos teóricos de lo que estoy sintiendo desde muy pequeña a través de la danza y del yoga.

Jacques Garros trabaja en colaboración con un coreógrafo y bailarín desde hace 50 años, y los dos hacen un tándem muy interesante y enriquecedor a nivel profesional. Pero también colaboran con profesores de canto, teatro, escritura creativa, es decir, distintos medios por los que una persona puede expresarse y relacionarse con otros, implicando todo su ser corporal, psíquico y espiritual.

Los que tenéis niños conocéis un aspecto de la psicomotricidad relacionado con el desarrollo motriz y cognitivo de los pequeños. En el colegio de mi hijo tienen un aula para eso, con un montón de colchonetas, pelotas, cubos de espuma para hacer murallas y castillos, túneles, rampas...
A través del juego libre y del movimiento, de la interacción con los demás o con el psicomotor cuando la sesión es individual, se potencia la expresión y canalización de las emociones, y se liberan tensiones psíquicas que están presentes en el cuerpo en forma de rigidez, falta de coordinación, contracturas....

Como bien sabemos todos los practicantes de yoga, el trabajo corporal tiene una incidencia directa sobre el estado mental y emocional y eso es así porque somos un todo indivisible y no un aglomerado de partes y facultades.

Entiendes ahora, por qué, después de enseñar yoga 20 años, me atrae esta nueva disciplina que me ofrece el marco teórico de lo que llevo experimentando tantos años.

Con las clases del curso de respiración y movimiento puedes iniciar un cambio en la relación con tu cuerpo, con la respiración y con la vida en general.

Y si practicas a diario lo que te voy a enseñar, te aseguro que te sentirás muy bien, sin necesidad de sudar, ni sufrir. Todo lo contrario.
Respirar conscientemente es placentero. El único esfuerzo es el de comprometerte.

El nuevo curso constará de 9 clases en directo, de febrero a marzo.

Para más información haz click AQUÍ

>> Empezamos el 2 de febrero <<

¡Hasta pronto!

Aurélie

 

>> VER PRIMERA PARTE:

Cómo llegué al curso respiración en movimiento
Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.